
El uso de dispositivos móviles con fines empresariales se ha convertido ya en una estrategia mundial de negocios que genera mayor productividad y eficiencia.
Incorporar la tecnología móvil en los procesos de negocios da flexibilidad a los horarios de trabajo y aumentar la productividad de los empleados.
Hace dos años, había 110 millones de trabajadores que hacían uso de dispositivos móviles en América Latina, y para 2018, se espera que el número de trabajadores móviles supere los 138 millones, lo que representará el 50% del empleo total en la región. 1
De acuerdo con un reciente estudio de IDC sobre movilidad empresarial realizado en los Estados Unidos, el 65% de las organizaciones planea incrementar su gasto en movilidad este año, con gran énfasis en la compra de dispositivos móviles para empleados, así como en soluciones de seguridad de aplicaciones y contenidos.
Según ese estudio, hay dos formas en las que una empresa puede incorporar la tecnología móvil en el negocio. Una, a través de dispositivos móviles propiedad de tus empleados (BYOD, por sus siglas en inglés “Bring your own device”) y que consiste en que los empleados hagan uso de sus propios teléfonos inteligentes, tabletas o laptops. La otra forma es la estrategia llamada CYOD (“Choose your own device”) y se refiere a que el empleado escoge el dispositivo que la empresa pone a su servicio.
IDC señala también, que el 74% de las empresas estadounidenses ya ofrecen o planean ofrecer un programa CYOD para el 2017, ya que el modelo BYOD, aunque evidentemente es más económico para la compañía, ha presentado algunas dificultades en la administración y la seguridad de la información en firmas grandes, con bases de datos complejas y gran cantidad de empleados.
Pero en empresas pequeñas, es viable facilitar a los vendedores las herramientas de software y apps para ser usadas en dispositivos de su propiedad, mientras se les apoya en el mejor aprovechamiento de su tiempo de trabajo.
La elección correcta de la tecnología móvil para tu empresa debe ser bajo la asesoría de un consultor que te ofrezca las mejores aplicaciones móviles, y sobre todo la seguridad de toda tu información.
El área de ventas de tu empresa será la más beneficiada con cualquiera de estos modelos, ya que permitirán a tu equipo de vendedores estar siempre conectados desde cualquier lugar en el que se encuentren, con toda la información que necesitan de un cliente sin necesidad de regresar a la oficina para obtenerla.
Para implementar este servicio, una de las soluciones ideales es contar con un CRM que es el puente de enlace, desde la nube, con las bases de datos de tu empresa.
Hace unas semanas, Zoho presentó su nueva aplicación diseñada especialmente para los vendedores de una compañía, se trata de Zoho SalesInbox que permite utilizar los datos de los clientes alojados en Zoho CRM, y el sistema prioriza automáticamente sus conversaciones y asegura a los vendedores que nunca perderán un correo electrónico importante; asimismo, proporciona el contexto completo de la relación con el cliente para cada una de las conversaciones de correo electrónico.
Zoho SalesInbox funciona con Gmail, Exchange, Yahoo Mail, Zoho Mail y otros servicios de alojamiento de correo electrónico estándar, tanto en la computadora de escritorio, como en la aplicación para dispositivos móviles.
Si observas a tu alrededor, verás que tus empleados utilizan diariamente dispositivos móviles y ésta, puede ser la oportunidad para que tu negocio incorpore una estrategia de movilidad con fines empresariales.
En MDO Tecnología te ayudamos a lograrlo.
1 IDC FutureScape: Latin America IT Industry 2016 Predictions.
Artículo Realizado por:
Equipo Editorial MDO
@mdotecnologia