
El directivo de la empresa de origen hindú encabeza la presentación de cambios importantes en la oferta de servicios de Zoho en América Latina.
En su segunda visita al país dice: “Vamos a iniciar desde México un agresivo plan de crecimiento en la región, para llevar a las Pymes la oportunidad de adoptar las nuevas tecnologías del cómputo en la nube.
Ciudad de México, Julio 27, 2016. Sridhar Vembu, CEO de Zoho Corp, firma de origen hindú creadora del único sistema operativo para negocios basado en una plataforma de aplicaciones y servicios en la Nube, anunció en México los planes de crecimiento de la firma hacia América Latina, a partir del lanzamiento de una versión totalmente renovada de su herramienta de administración de clientes.
En palabras del CEO de Zoho, este anuncio considera a México como un punto estratégico para extender los beneficios del cómputo en La Nube hacia a las Pymes de Latinoamérica, dadas las condiciones de colaboración binacional entre México y la India, de reciente acuerdo entre los dignatarios de ambos países, tomado durante la visita al país del Primer Ministro Narendra Modi.
En junio pasado, Modi se refirió a la relación comercial con México: “Estamos tratando de ir más allá de una relación de comprador y vendedor. Queremos tener una asociación, una alianza de largo plazo en áreas como la tecnología de la información, entre otras, y que se encuentran entre las áreas de crecimiento clave dentro de estos vínculos que tenemos”, dijo el Primer Ministro de la India.
Según datos de la Cancillería mexicana, “India es el 8° inversionista entre los países de Asia-Pacífico que realizaron inversiones en México. Entre 1999 y diciembre de 2015, las empresas con capital indio realizaron inversiones en nuestro país por $80.7 millones de dólares. Por su parte, entre noviembre de 2009 y septiembre de 2011, la inversión mexicana alcanzó los $282 millones de dólares”.
Durante una conferencia de prensa con asistencia de periodistas de Argentina, Chile, Colombia México y Perú, Sridhar Vembu, dijo que para Zoho se abre una coyuntura que permite extender su experiencia en La Nube desde México hacia toda América Latina. Agregó que Zoho está lanzando una agresiva estrategia de crecimiento en Latinoamérica, “porque esta región, dominada por empresas medianas y pequeñas, tiene un enorme potencial de desarrollo a partir del uso tecnologías en la nube”.
Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el subcontinente es una zona dónde el 99 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas y que generan más de 80 por ciento de los empleos de la región, pero con niveles de productividad extremadamente bajos en relación con la de las grandes empresas.
“El uso de cómputo en la nube puede acelerar la penetración tecnológica en las PYMES de la región e incrementar significativamente su productividad, para hacerlas competir con empresas de mayor magnitud”, dijo Vembu.
El CEO de Zoho aseguró que “a través del modelo de negocios que ofrece Zoho de servicios en la Nube, las PYMES pueden acceder a una plataforma única que se centra en la colaboración y control de la información empresarial, disponible en tiempo real y en cualquier dispositivo, con acceso a servicios gratuitos que se pueden escalar con costos muy accesibles”.
Durante la conferencia de prensa, los ejecutivos de Zoho presentaron al mercado de América Latina una versión totalmente renovada de su CRM (Customer Relationship Management), llamado Zoho CRM 2016, que soporta comunicaciones por correo electrónico, redes sociales, chat en vivo y comunicaciones telefónicas, integrando en un solo sistema de información en tiempo real, el estado de la relación de las organizaciones con sus clientes.
El nuevo CRM de Zoho agrega herramientas que ayudan a los grupos de venta de las empresas a explotar su condición de movilidad. “Estamos aprovechando todo el potencial de los equipos móviles como herramientas de información, colaboración y trabajo para los negocios”, dijo Carla García, Regional Manager para Latinoamérica de Zoho.
Zoho presentó también una nueva plataforma de creación y distribución de aplicaciones empresariales. A través de Zoho Developer y Zoho Marketplace, los desarrolladores independientes de aplicaciones están en posibilidad de crear y adaptar apps con funciones personalizadas, y posteriormente ponerlas a la venta entre los más de 20 millones de usuarios de Zoho, y que puedan ser aprovechadas para personalizar las funciones del CRM y otras aplicaciones.
Por su parte, Miguel Angel Arce, Director de MDO Tecnología y Socio Estratégico de Zoho en México, dijo que, en el contexto nacional, MDO ha estado realizando las adaptaciones necesarias en la plataforma para que la aplicación de facturación electrónica de Zoho esté en concordancia con la normatividad fiscal mexicana. “A partir de este momento, los usuarios de Zoho pueden utilizar la aplicación Zoho Invoice para emitir facturas y dar seguimiento a los pagos, y complementar con las otras aplicaciones de Zoho de contabilidad electrónica, inventarios y control de gastos.
“La Facturación electrónica a través de Zoho Invoice facilita a una compañía el control de su administración y la integración de los datos financieros de cada cliente en el CRM, lo que aporta un mayor valor de negocios a la plataforma”, aseveró Arce.
Acerca de Zoho
Zoho es EL sistema operativo para negocios, una plataforma única con todas las aplicaciones necesarias que requiere un negocio para trabajar exclusivamente en la Nube. Las empresas obtienen y administran a sus clientes mediante el uso de las aplicaciones de marketing, ventas y soporte a clientes de Zoho, (Campaigns, CRM, y Desk) y pueden empoderar a sus empleados para crear, guardar y distribuir contenido en la Nube con sus colegas y clientes, usando las aplicaciones de productividad y colaboración de Zoho (Office, Mail, y Docs). Además, cada empresa puede administrar sus operaciones en las aplicaciones de finanzas y recursos humanos (Books, People, y Recruit).
Más de 20 millones de usuarios en el mundo, en cientos de miles de empresas confían en Zoho cada día para dirigir a sus empresas, incluida Zoho misma. Un negocio puede usar la suite de aplicaciones de Zoho completa, o iniciar con una sola. Las aplicaciones de Zoho están disponibles directamente a través de zoho.com o a través de un ecosistema de cientos de socios alrededor del mundo.
Zoho es una división de Zoho Corp., una compañía privada y siempre rentable, con alrededor de 3,500 empleados. La firma tiene su sede en Pleasanton, CA, y su oficina internacional en Chennai, India, así como oficinas en Austin (TX), London, Yokohama, and Beijing. Para mayor información, por favor visite http://www.zoho.com.
Artículo Realizado por:
Equipo Editorial MDO
@mdotecnologia