
Es muy posible que por tu cabeza haya pasado la idea de que ir a la oficina resulta en ocasiones inútil y pesado, cuando hay tantos clientes pidiendo tu atención, y más ahora cuando una buena cantidad de situaciones de trabajo las resuelves en la calle, desde tu celular.
En el siglo XXI, la movilidad en las empresas está cambiando la forma de hacer negocios en el mundo. El uso más moderno de las Tecnologías de la Información (TI) nos ha permitido optimizar los recursos que nos ofrece la Nube, para albergar infinidad de datos y disponer de ellos desde cualquier computadora portátil, tableta, o teléfono inteligente.
La movilidad empresarial no es una moda. Es estratégica y también está relacionada con la productividad, al ofrecer la oportunidad de disponer de toda la información necesaria para que los ejecutivos puedan tener respuestas y tomar decisiones, y que la planta laboral esté siempre conectada a su empresa desde cualquier lugar y a disposición de clientes y proveedores.
Investigaciones recientes realizadas por la consultora Gartner señalan que las empresas que utilizan dispositivos móviles y aplicaciones en la Nube han reducido costos de operación hasta en un 35%, e incrementado su productividad en un 43%.
Sin embargo, en América Latina -nos indica un estudio de proyecciones de IDC-, aún no se hace un uso eficiente de la movilidad empresarial, ya que sólo el 35% de las organizaciones utilizan aplicaciones empresariales, contra el 80% de las empresas que aún utilizan sólo las herramientas básicas de comunicaciones, como el correo electrónico y la mensajería instantánea.
El incremento anual de uso de dispositivos móviles puede ser usado a favor de la eficiencia de empresas de cualquier tamaño, aprovechando que sus trabajadores cuentan con dispositivos móviles que les permiten estar conectados. En 2014, el número de trabajadores que hacían uso de dispositivos móviles alcanzó los 110 millones, y para 2018, de acuerdo con las predicciones de IDC, el número de trabajadores móviles superará a los 138 millones, lo que representará el 50% del empleo total en la región.
La movilidad en los negocios está optimizando la manera de realizar operaciones comerciales, así como la relación con los proveedores y, sobre todo, está mejorando el contacto y soporte oportuno con el cliente.
Por ejemplo, si en el pasado tener un CRM en una empresa mediana era pesado y caro, la movilidad le aporta ventajas de uso y aprovechamiento que nunca había tenido para la organización, y con los planes de Zoho para aprovecharlo, la inversión se paga rápidamente en eficiencia y productividad.
La movilidad empresarial debe considerarse como un proceso de implementación segura y robusta de las mejores herramientas y aplicaciones acordes con las necesidades específicas de cada organización.
Zoho Corp., es la única compañía mundial que ofrece un sistema operativo para negocios seguro y confiable y basado en una plataforma de aplicaciones y servicios en la Nube. En MDO Tecnología contamos con un equipo de asesores capacitados para diagnosticar, analizar e implementar el mejor sistema de movilidad empresarial que requiere tu negocio.
Escríbenos a: comercial@mdocorp.com
Artículo Realizado por:
Equipo Editorial MDO
@mdotecnologia