
En el actual ambiente competitivo de los negocios se torna fundamental contar con estrategias empresariales más eficientes, que no sólo se basen en técnicas de ventas o de marketing, eso, quedó en el pasado. Si deseas que tu empresa logre su expansión necesitas estar cerca y atento a lo que los consumidores desean, comunican y buscan por diversos medios. Deberías considerar el Social Business.
El Social Business es uno de los cuatro conceptos pilares en los que se basa la llamada Tercera Plataforma (junto a la movilidad, el cómputo en la nube y el big data), que está marcando la nueva era en el ámbito de las Tecnologías de la Información y cambiando la forma de hacer negocios en el mundo.
El concepto de Social Business se refiere a la transformación de una empresa, en la que se cambian los esquemas internos y externos de la organización para ser más abierta y colaborativa.
Esta evolución conlleva dejar atrás los métodos y procedimientos tradicionales de la relación entre un negocio y sus clientes, para colocar a estos en el centro de las estrategias y procesos de negocios. El cliente es el eje alrededor del que gira la organización de manera interna y externa.
Usar la tecnología con una perspectiva de interacción social requiere de nuevos modelos organizativos de las empresas. Sus empleados, socios y directivos cambian su forma de relacionarse entre ellos: colaboraran de manera más cercana, innovan y proponen acciones para identificar, traducir y satisfacer las demandas de sus clientes.
Las Tres P: Plataforma, procesos y personas
El proceso de cambio de una empresa tradicional a un social business implica un cambio en tres niveles:
-
Plataforma. La base del Social Business es el uso de la tecnología, con aplicaciones y herramientas implementadas por un consultor especialista que diseñe el modelo tecnológico a la medida de la empresa. El objetivo es contar con una plataforma de TI que acerque al cliente y que optimice los procesos internos. Por ejemplo, el monitoreo y análisis de los medios on line de la empresa para comunicarse al exterior (sitio web, redes sociales, blog, etc.) y la adopción y uso de herramientas tecnológicas para una colaboración interna ente todas las áreas, como el CRM.
-
Procesos. En este nivel se redefinen las políticas, objetivos y procedimientos de la empresa para lograr su crecimiento y expansión, en función de las herramientas TI disponibles. Por ejemplo: en las áreas de ventas y marketing se establecen lineamientos y estrategias para la interacción con los clientes en campañas o medios sociales; se implementan mecanismos más eficientes y oportunos para dar soporte a clientes; se determinan los flujos de trabajo y las métricas de medición de resultados de las áreas, entre otras.
-
Personas. Es un cambio en la forma de pensar y trabajar de todos los integrantes de la organización, empezando, primordialmente, por sus directivos y socios, pero que involucra a los empleados y colaboradores de cada una de las áreas operativas. Exige una transformación en el comportamiento y colaboración de todo el capital humano que supone la generación de nuevos modelos de organización y participación.
Para tomar decisiones estratégicas acertadas es indispensable que las empresas cuenten con información y análisis de lo que sucede día a día de la realidad de su entorno de negocios. Necesita estar comunicados, informados e interactuando constantemente.
Incorporar el concepto del Social Business en una empresa tradicional es el primer paso para su transformación hacia una nueva manera de darle valor al negocio a partir de incorporar otra forma de trabajar y de relacionarse con sus clientes, proveedores y trabajadores.
Social Business es una filosofía de cómo los negocios pueden crecer de otra manera, de una forma mucho más humana, más cercana y colaborativa.
En MDO Tecnología te ayudamos a lograrlo.
Artículo Realizado por:
Equipo Editorial MDO
@mdotecnologia